Híbridos/No híbridos… un análisis comparativo elemental..

Hemos tomado en cuenta el rendimiento de Martins Seks en su estreno con el Ford Puma sin asistencia híbrida en el rally polaco.
Lo hacemos tomando básicamente la etapa inicial compuesta de 8 pruebas clasificatorias entre 2.250 y 29.400 kilómetros de recorridos con promedios que abarcan desde 87.800 km/h hasta 133.087 km/h. a lo largo de un total de 115.750 kilómetros de extensión.
Analizamos solo la etapa de apertura porque obviamente los autos se encuentran en pleno potencial, también los neumáticos, las suspensiones y los frenos y la disposición de los pilotos conduciendo es absoluta buscando dar lo mejor.

Así vemos que en los trayectos breves como las pruebas súper especiales de poco más de 2 kilómetros y un promedio menor a 88 km/h. Sesks con el no híbrido tuvo un promedio de más de 2s. y medio respecto de Tanak, Rovanpera o Katsuta con los híbridos oficiales.
Por el contrario en los tramos extensos de casi 30 kilómetros Sesks en la primera pasada se ubicó a 3/10 de Mikkelsen y en la 2da. a 8s.1/10 de Rovanpera que fue 22s. más veloz que Mikkelsen.
En un tramo intermedio –de 12.900 kilómetros de extensión- Sesks quedó en 4ta. Posición a 7/10
de Neuville en tanto en la segunda pasada, con Neuville siendo 7s. más veloz, Sesks quedó 5s.5/10.
En los tiempos generales para la etapa Sesks y su Puma no híbrido se ubicaron 5tos. a 7s.7/10 de Rovanpera- tras 115 kilometros carrera.
Claramente este análisis simple, nos lleva a entender que las diferencias con la asistencia del elemento eléctrico y un Rally1 huérfano de ella, no aparece tan marcada como en principio han defendido tanto pilotos como constructores. Es más, podemos suponer que solo con una regulación de la brida y sin los elementos híbridos, ambos autos estarían en condición de paridad para ofertar a los aficionados prácticamente la misma perfomance con un ahorro de más de 120 mil euros por unidad.

Insistimos.. es solo una comparación formal y general pero entendemos que válida para desmentir los principales fundamentos esgrimidos para defender la hibridez hasta 2026.

M.G.
Rallynoticias.com
Foto:H.Fronek

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *